Foto: Gobierno de BC

Refuerzan salud mental y acompañamiento psicosocial, informando sobre causas y síntomas de demencia

*      La demencia senil se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años, pero no constituye una consecuencia normal del envejecimiento.

Por Gobierno de BC

MEXICAL, B.C. – 13 de noviembre de 2025.- Con el objetivo de promover la comprensión, detección temprana y atención integral de la demencia, el Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC) destacó la importancia de sensibilizar a la población sobre esta condición que afecta la memoria, el pensamiento, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades cotidianas.

Así lo informó el director del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California (IPEBC), Víctor Salvador Rico Hernández, quien recordó que el Alzheimer como enfermedad neurodegenerativa es la causa más frecuente de demencia, además, mencionó que la demencia no es una parte normal del envejecimiento, sino una alteración del funcionamiento cerebral que puede tener diversas causas, el diagnóstico oportuno y el acompañamiento psicológico pueden mejorar significativamente la calidad de vida tanto de las personas que la padecen como de sus familias.

El funcionario indicó que la demencia senil se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 60 años, pero no constituye una consecuencia normal del envejecimiento, por lo que no todas las personas adultas mayores la padecerán, pero sí debe ser considerada como una de las principales causas de discapacidad y dependencia en este grupo.

Describió una serie de síntomas que pueden ser identificados en etapas como son la fase temprana, que puede pasar desapercibida y se caracteriza por olvido, pérdida de la noción del tiempo y espacio; intermedia, donde el olvido es más evidente, hay dificultad para comunicarse, es necesario recibir ayuda con el aseo y se presentan cambios leves en el comportamiento y; por último, la fase tardía, con dependencia e inactividad, así como algunas alteraciones en el comportamiento como la agresión.

Por último, Rico Hernández invitó a la población informarse sobre este y otros padecimientos de salud mental, marcando a la Línea 075 donde pueden recibir apoyo y orientación; asimismo, en las redes sociales del Instituto de Psiquiatría del Estado de Baja California, podrán encontrar información sobre los servicios.

Mira También

Agente canino detecta vapeadores en envío de paquetería en Mexicali

*      En los paquetes, en lugar de bocinas, se localizaron 80 dispositivos electrónicos …