PregoneroBaja

Continúa expedición de permisos de siembra en Mexicali; repunta la alfalfa con más 20 mil hectáreas

Foto: Gobierno de México

Por Gobierno de México

BAJA CALIFORNIA.- 04 de noviembre de 2025.- En el Valle de Mexicali continúa avanzando la expedición de los permisos de siembra del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026 y Perennes, contabilizándose hasta el momento, una superficie de 42 mil 502 hectáreas con diversos cultivos, así lo dio a conocer el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Lic. José Antonio Ramírez Gómez.

Comentó que por el momento, repuntan los cultivos “Perennes” que son aquellos que permanecen sembrados todo el año, con una superficie total de 23 mil 966 hectáreas, lo que representa un avance del 58% con relación a las 41 mil 274 hectáreas programadas para este año agrícola.

Dijo que en el rubro de los perennes, sobresale el cultivo de la alfalfa con una superficie expedida de 20 mil 595 hectáreas. A dicho forraje le sigue el zacate bermuda con 2 mil 255 hectáreas, el espárrago con 697 hectáreas; la palma datilera con 409 hectáreas y la vid con 10 hectáreas.

·        En el Otoño-Invierno aventaja el cultivo del trigo

Con respecto al avance de las expediciones del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2025-2026, el titular de AGRICULTURA informó que al miércoles de la semana pasada, se habían otorgado permisos para la siembra de 18 mil 536 hectáreas con diversos cultivos, primordialmente granosforrajes hortalizas.

Destacó que en este ciclo, aventaja el cultivo del trigo, con una superficie de 8 mil 319 hectáreas, de acuerdo a lo reportado por el Jefe del Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado (DDR 002), el Ingeniero Carlos Zambrano Reyes.

La distribución por cada Centro de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (CADERS) va de la siguiente manera: Benito Juárez 4 mil 126 hectáreas; Hechicera 1 mil 659 hectáreas; Delta 1 mil 159 hectáreas; Colonias Nuevas 490 hectáreas; Cerro Prieto 486 hectáreas y Guadalupe Victoria con 399 hectáreas.

Finalmente agregó que además del trigo, también se han otorgado permisos para la siembra de 3 mil 208 hectáreas de avena forrajera; 2 mil 333 hectáreas de cebollín; 730 hectáreas de rye-grass; 11 hectáreas de cebada; 5 hectáreas de maíz grano; 4 hectáreas de cártamo y 3 mil 926 hectáreas de cultivos varios, principalmente hortalizas.

Salir de la versión móvil