PregoneroBaja

Nueva donación mejorará condiciones de vida de migrantes en frontera norte de México

Foto: Piar Consultoras

Por Piar Consultoras 

Tijuana, Baja California, a 30 de octubre de 2025.- En respuesta a la creciente necesidad de atender a las personas en situación de movilidad en la frontera norte de México, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días realizó una donación a Project HOPE, organización internacional con 65 años de experiencia dedicada a brindar asistencia en salud y emergencias. El proyecto tiene como objetivo atender a cerca de 7,500 personas ubicadas en nueve albergues de Tijuana, en condiciones de vulnerabilidad y con acceso limitado a servicios básicos de salud, apoyo psicológico y espacios de higiene adecuados.

La situación de migrantes y personas deportadas en la frontera de México se ha vuelto cada vez más crítica, de acuerdo la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), en lo que va del año más de 80 mil mexicanos han sido deportados de Estados Unidos y solo 47 mil han recibido algún tipo de asistencia consular. Esta cifra revela la urgencia de fortalecer los apoyos humanitarios y de salud en la región.

Esta donación ayudará a mitigar la problemática derivada de la saturación o el cierre de albergues, factores que han dejado a miles de familias expuestas a riesgos de enfermedades, violencia y discriminación.

“Este apoyo llega en un momento crítico. Nos permitirá ofrecer consultas médicas, consejería psicológica y kits de higiene en nueve albergues de Tijuana, fortaleciendo la resiliencia de quienes hoy se encuentran en tránsito o han sido retornados”, señaló Corina Martínez directora de Project HOPE en México.

En representación de la Iglesia, Ernesto Guerrero, presidente de la Estaca Tijuana, participó en el evento de presentación del proyecto, que tendrá una  duración inicial de seis meses, en el que se contempla la instalación de equipos médicos, distribución de medicamentos, consejería en salud mental, agua y provisión de kits de higiene. Las actividades se implementarán en coordinación con la organización local Fronteras Unidas Pro-Salud, socio estratégico de Project HOPE, con la participación de médicos, psicólogos y personal especializado.

La iniciativa contempla un plan de sostenibilidad enfocado en la capacitación de personal de salud local, el uso de equipo médico durable con mantenimiento preventivo y correctivo, así como el fortalecimiento de alianzas con organizaciones comunitarias, con el fin de asegurar que los beneficios continúen más allá de su fase inicial.

Para más información, visita el sitio de noticias de la Iglesia de Jesucristo.

Salir de la versión móvil