Por Gobierno de BC
TIJUANA, B.C.— 27 de octubre de 2025.- La Secretaría de Economía e Innovación anunció que todo está listo para el Baja Innovation Day 2025, que se realizará el 30 de octubre en el Centro Cultural Tijuana (CECUT). El evento reunirá a empresas, academia, startups, inversionistas y líderes tecnológicos en un espacio diseñado para conectar a Baja California con el ecosistema global de innovación, tecnología e inversión, explicó el titular Kurt Honold Morales.
Durante esta edición, el CECUT se transformará en un centro de experiencias y conocimiento, con actividades que integran conferencias magistrales, foros de discusión, exposiciones tecnológicas, talleres digitales y un Centro de Negocios donde se facilitarán alianzas estratégicas entre distintos sectores.
“Baja California se reafirma como un hub de innovación que vincula talento, inversión y conocimiento. Hoy todo está listo para mostrar al mundo el potencial creativo y tecnológico de nuestro estado, como lo ha impulsado la Gobernador Marina del Pilar Avila Olmeda”, dijo Honold Morales.
El programa contempla una agenda de alto nivel en la que participarán reconocidos ponentes nacionales e internacionales. Entre ellos se encuentran Íñigo Fernández Baptista, director de Políticas Públicas de Meta para México, Centroamérica y el Caribe, con la conferencia Building the Digital Future: IA, realidad extendida y conectividad; Guadalupe Itzi-Guari Hurtado Bañuelos, subdirectora de Servicios de Apoyo del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, con el tema Propiedad intelectual en la era digital; Francisco Medina Montaño, representante de Bosch México, con la charla Innovación para la vida; Joaquín Amaro, de Siemens, quien abordará IA y metaverso en innovación industrial; y Manuel O’Brien, de IBM México, con la ponencia La inteligencia artificial como socio estratégico.
Asimismo, se llevará a cabo el panel “Cadenas de valor e industrias estratégicas”, con la participación de empresas como Skyworks, Honeywell y Medtronics, que compartirán su experiencia en la integración de sectores clave en Norteamérica.
En el Foro Innova, se presentarán charlas sobre sostenibilidad, transformación digital y emprendimiento, con especialistas como Gabriel Palombo, director de la Agencia Digital de Baja California; Miguel Primo Armendáriz, de International Youth Foundation; Aldo Díaz Nuño, del Consejo de Profesionales de Energía Fotovoltaica; Félix Steinberg, del programa Climate Tech CATAL1.5ºT; y Adriana Tortajada, de 1200 VC, quien hablará sobre innovación e inversión inteligente.
El evento contará con seis áreas temáticas: el Espacio Digital, con talleres prácticos sobre inteligencia artificial y automatización; el Master Hall, donde se presentarán las conferencias magistrales; el Foro Innova, con conferencias sobre la sostenibilidad, energía e innovación; la Expo Inmersiva, que reunirá a empresas, y centros de innovación; Experiencia IA, con demostraciones interactivas sobre el impacto tecnológico en la vida cotidiana en una función IMAX; y el Centro de Negocios, diseñado para promover encuentros B2B, fortalecer la proveeduría local y conectar a emprendedores con inversionistas.
El registro para participar es gratuito y ya se encuentra disponible en la página oficial www.bajainnovationday.com, abierto a emprendedores, profesionales, estudiantes, académicos y público en general interesado en la innovación y el desarrollo tecnológico.
Con esta edición, el Gobierno del Estado de Baja California reafirma su compromiso con la innovación como motor del desarrollo regional, promoviendo el talento local y fortaleciendo las capacidades que posicionan a la entidad como referente nacional en tecnología, creatividad y emprendimiento.
PregoneroBaja …periodismo de verdad.