* En un hecho sin precedentes, la Ruta Rosa de mastógrafos móviles recorren toda la entidad para atender a población vulnerable y en zonas de difícil acceso.
Por Gobierno de BC
Mexicali, Baja California. – 03 de octubre de 2025.- Para garantizar el acceso a la prevención y detección oportuna del cáncer de mama, para las mujeres de todos los municipios en el Estado, con énfasis en zonas vulnerables, la Gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, da inicio a las actividades de octubre “mes rosa” dedicado a la sensibilización de la lucha contra el cáncer de mama.
La implementación de la Ruta Rosa, consiste en mastógrafos móviles itinerantes que recorren Baja California para brindar el servicio de detección gratuita de este padecimiento. Esta iniciativa de la mandataria estatal ha logrado incrementar las mastografías con hasta más de 20 mil realizadas anualmente, aportando certeza a las mujeres de todas las edades, sin discriminación y con acompañamiento profesional.
En el arranque del mes rosa, con la participación de sobrevivientes de cáncer de mama y asociaciones civiles unidas por esta misma causa, el Secretario de Salud en el Estado, Adrián Medina Amarillas enfatizó la importancia de acercar los servicios a las comunidades prioritarias para el combate a la pobreza, ya que anteriormente no contaban con esta tecnología al alcance de sus hogares.
El funcionario estatal mencionó que adicional a esta estrategia, todas las unidades hospitalarias y centros de salud de todas las instituciones públicas en la entidad, ofrecen opciones para las mujeres que busquen el servicio de mastografía gratuita, por lo que pueden acudir a solicitar la atención.
El cáncer de mama, es curable si se detecta a tiempo. Entre los signos de alarma se encuentran: secreción anormal, piel con apariencia de “cáscara de naranja”, hundimientos, asimetría, venas crecientes, enrojecimiento o ardor.
Por ello, se exhorta a las mujeres a cuidar su salud siguiendo estas recomendaciones, desde los 20 años, realizar la autoexploración una vez al mes, a partir de los 25 años, acudir a la unidad de salud para solicitar el examen clínico mamario de manera anual y de los 40 a los 69 años se sugiere realizar la mastografía cada dos años, en caso de no tener antecedentes familiares.
Medina Amarillas añadió que octubre es un mes clave para intensificar esfuerzos, sin embargo, las acciones de prevención y detección se realizan de manera permanente y gratuita en la entidad; en lo que va de 2025 se han llevado a cabo más de 6 mil 806 mastografías, 6 mil 921 exploraciones en comunidades alejadas y se han detectado 62 casos nuevos, además de brindar tratamiento a más de 191 pacientes, con cobertura de medicamentos y atención gratuita, informó.
La Ruta Rosa iniciará en Mexicali del 3 al 17 de octubre, continuando en Tijuana, Tecate y Rosarito, del 18 al 24 de octubre, siguiendo en Ensenada, San Quintín y Bahía de los Ángeles, del 24 al 31 de octubre, concluyendo con una jornada en el puerto de San Felipe, el 1 de noviembre. Simultáneamente, se atenderá en las unidades de salud pública del IMSS Bienestar, IMSS, ISSSTE, ISSSTECALI y SEDENA. Se invita a la población a mantenerse informada de estas actividades en redes sociales oficiales de la Secretaría de Salud y Gobierno de Baja California.
En el evento de arranque del mes Rosa se contó con la presencia de invitados especiales como la Doctora Desireé Sagarnaga Durante, Delegada del IMSS en Baja California, la Mtra. Karla Edith González Navarro, Presidenta de DIF Municipal, la Dra. Edna Nallely Méndez Hernández Delegada de ISSSTE en BC, el Lic. Luis Gilberto Gallego Cortez Director General de ISSSTECALI, y el Dr. Dagoberto Valdés Juárez de COEPRIS BC.