PregoneroBaja

Promueve gobierno de BC justicia y transformación energética con foro “EnerBaja 2025”

Foto: Gobierno de BC

*       Reconocen a empresas comprometidas con la sostenibilidad ambiental con el Premio Estatal de Eficiencia Energética 2025

Por Gobierno de BC

PLAYAS DE ROSARITO. 24 de septiembre de 2025.- Con el firme compromiso de impulsar la justicia energética y la transformación sostenible de Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda encabezó la inauguración de la tercera edición del foro EnerBaja 2025, impulsado por la Comisión Estatal de Energía de la Secretaría de Economía e Innovación. Se trata de un espacio de encuentro y diálogo entre gobierno, sector privado, academia y sociedad civil en torno al desarrollo de tecnologías limpias y energías renovables.

“Es particularmente significativo celebrar este encuentro en un momento que está marcando un antes y un después en la historia política y energética de nuestro país. La estrategia de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido clave, asegurar la suficiencia, garantizar precios justos, recuperar la soberanía y avanzar hacia la transición energética con responsabilidad para garantizar la producción industrial y el bienestar de las familias”, expresó la mandataria estatal.

Durante la ceremonia inaugural, la gobernadora entregó el Premio Estatal de Eficiencia Energética 2025 a empresas y organismos públicos comprometidos con la sostenibilidad ambiental y el impulso a tecnologías limpias. Los galardonados fueron Garrett Advancing Motion en la categoría Industria Carga Alta con el proyecto Strategic Plan to Reduce Energy and Emissions, Schnellecke Logistics en Industria Carga Moderada con Paneles Solares Desierto 2, y el Instituto de Servicios Educativos y Pedagógicos de Baja California (ISEP) en Sector Público con el Programa de Ahorro.

El secretario de Economía e Innovación, Kurt Honold Morales, afirmó que EnerBaja es una plataforma clave para reflexionar sobre los desafíos inmediatos de la región. Indicó que este foro convoca a mirar hacia el futuro inmediato con temas como la transición a energías renovables, la movilidad cero emisiones, los sistemas de almacenamiento, la electrificación del transporte público y de carga, el abatimiento de la pobreza energética y, sobre todo, el uso de la energía como palanca de productividad y bienestar en las comunidades que más lo requieren.

También consideró que se trata de la oportunidad ideal para estrechar puentes con el sector privado. Expresó que para que la transición sea una realidad se necesitan reglas claras y esquemas que den certidumbre a la inversión, bajo un modelo ganar ganar para los empresarios, para las comunidades y para el desarrollo sostenible de la región. Señaló que el reto energético de Baja California no es menor, pero se enfrenta con visión, con aliados sólidos y con la certeza de que la energía es un generador de crecimiento económico y bienestar social.

El foro se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre en el Baja Center de Playas de Rosarito y reunirá a especialistas y líderes en nueve paneles temáticos, quince conferencias y una ponencia magistral a cargo de Gustavo García Huirache, subdirector de Distribución de la Comisión Federal de Electricidad, titulada Inversiones de CFE en Baja California, transmisión y distribución.

Entre los temas a abordar destacan energías renovables, hidrógeno verde, movilidad eléctrica, eficiencia industrial, inteligencia artificial aplicada a la energía, paneles solares y nuevas oportunidades de inversión.

Con esta edición, Baja California refuerza su papel como punto clave en el debate y desarrollo de las energías limpias en México.

Salir de la versión móvil