Columna: SIN NOMBRE
* El campo de fútbol soccer y americano, en grado peligroso por su condición lisa
Por Luis Arellano Sarmiento
MEXICALI.- Quienes vivimos en Mexicali por la zona conocida como Villas de Rey, que es la parte sur de la otrora carretera Unión (hoy calzada Héctor Terán), adoptamos al parque Juventud 2000 como una buena opción para sano esparcimiento y el deporte.
Es mi caso como usuario primordialmente en tres áreas: la alberca, el sendero para caminar-trotar y el campo de fútbol soccer, que es el mismo para el americano.
La alberca ya son dos veranos que no la abren, lo mismo que el chapoteadero; hasta hace dos años, en 2023, la abrían a las 6 de la mañana, de 1 a 2 de la tarde la cerraban y otra vez permitían acceso hasta las 8 de la noche.
A mi juicio la mejor alberca de administración municipal: techada, limpia y agua cristalina, cercada, toboganes en chapoteaderos, baños vestidores amplios y funcionales, cuarto de enfermería, etcétera.
Claro que no era gratis, había cursos de natación, aquarobis para mujeres adultas, las actividades infantiles de cursos de verano incluían las albercas, ese curso persiste, pero sin las albercas. Había membresías por temporada de calor, si no mal recuerdo costaba 600 pesos. Ingresos había.
Y para los que íbamos a nadar sin membresía, una hora costaba 30 pesos, el estacionamiento 8 pesos (ahora cuesta 12), por que una persona que decía ser enfermero/a te revisara los pies y la cabeza cada vez que ibas, pagabas 7 pesos (se cercioraban que no tuvieras ni piojos ni hongos, jejeje); además un asunto que considero incorrecto, también te cobraran la entrada, hace dos años 10 pesos ahora son 12. Bajo la lógica que ya pagabas por la alberca, resulta un exceso pagar por el ingreso al parque.
Total que terminabas pagando más 50 pesos por una hora, pero la verdad valía la pena, pues daba confianza que la piscina estaba limpia y ajena a bacterias, como la letal amiba de la vida libre.
La otra área de la que soy usuario es el sendero para caminar o correr; antes, durante la trayectoria había aparatos para estiramiento, hacer lagartijas, abdominales comunes y de contrapicada, pero ya no hay nada, los quitaron y no pusieron nada.
Cuando inicias el recorrido, la poda del césped está bien, pero por la parte posterior el zacate está crecido. En la esquina al sureste, ahora y desde siempre, es el lugar para acumular la basura, como las ramas o árboles que se caen.
Recientemente fui una mañana, por lo que no sé si funcionen dos tiendas tipo abarrotes que alguna vez fueron funcionales. El recorrido ya tampoco tiene los señalamientos que cada cien metros alguna vez estuvieron.
El tercer espacio del que soy usuario es el campo de futbol once, ya no tiene nada de caucho, está completamente liso y es muy peligroso. Al llevar una velocidad mediana, y querer parar, resbalas y te vas de espaldas, ahí ni los taquetes altos ni los bajo para futbol de salón, sirven. Se incrementa el riesgo de lesión.
Así lleva muchos años, tal vez desde que lo hicieron no le han vuelto a hacer nada. Y para los de futbol americano, una de las “porterías” no tiene un tubo lateral que delimita el gol de campo.
Si consideramos otras áreas de las que no soy usuario, tenemos que el lugar para batear está completamente en ruinas, ese lo abrieron en 2015.
El parque no está muerto, según una nota reciente de La Voz de la Frontera, en tiempo de calor ingresan 1 mil personas diarias, pero en otro tiempo son hasta 1 mil 400. Si multiplicamos por doce pesos, son 12 mil y 16 mil 800 diarios, respectivamente. Por un año serían 4 millones 380 mil y 6 millones 132 mil pesos.
Súmele los 12 pesos por estacionamiento, los cursos de verano, lo que le cobran a las ligas por usar sus campos para jugar o entrenar, lo que aportan los comerciantes por instalar el tianguis en el estacionamiento, y hasta anuncios de publicidad que tienen el parque. La renta de la tienda que sí funciona a la izquierda del ingreso.
No todo es malo, la cancha central techada de voleibol y básquet está en buenas condiciones, las otras dos igual de baloncesto, el campo de softbol es de los más usados, aunque está feo y seco, el gimnasio sigue abierto, una sala para baile tipo aerobics también, lo mismo el futbol de salón, y una cancha relativamente nueva de pasto sintético, donde hacen torneos de fútbol rápido, es de las más utilizadas.
Siguen en operación los juegos para niños y una zona exclusiva para niños especiales, también.
Según un documento público, elaborado y divulgado por el 24 Ayuntamiento de Mexicali en 2021, que al igual que el actual 25, fue y es comandado por la alcaldesa Norma Bustamante Martínez, en ese año había 61 personas laborando en el Juventud 2000.
Etiquetados del patronato eran 38, cinco por honorarios y 18 empleados del ayuntamiento.
El Juventud 2000 se inauguró el 17 de noviembre de 2000, ya casi cumple 25 años, y si bien es cierto “todo por servir se acaba” y “nada es para siempre”, si la administración es deficiente, esas frases se potencializan.
12 de agosto de 2025