* En menos de 36 horas, en dos ataques asesinaron a cuatro hombres en el puerto
Por Luis Arellano Sarmiento
MEXICALI.- 10 de marzo de 2025.- Menos de 36 horas después de que fuera ejecutado en Mexicali, Sunshine Antonio Rodríguez Peña, en el puerto de San Felipe ocurrieron dos ataques a balazos con el saldo de cuatro personas muertas.
El líder de los pescadores en el puerto de San Felipe, frecuentemente traía producto del mar a vender en diversos lugares de la capital del estado, incluso informaba dónde estaría mediante sus redes sociales.
Minutos antes de las 12 del mediodía del 8 de marzo, Rodríguez Peña fue ejecutado por un grupo de hombres encapuchados, ahí en la esquina de las calles Río Presidio y Víctor Rosales, en la colonia Independencia.
La fiscala de Baja California, María Elena Andrade Ramírez, informó que el líder de los pescadores de San Felipe, recibió múltiples impactos de bala calibre 9 milímetros. En el lugar, servicios periciales levantó 40 casquillos percutidos.
Ese mismo sábado 8 de marzo, a las 7:53 de la tarde, reportaron un ataque armado por la avenida Islas Marías en el puerto de San Felipe. En ese momento, durante la rueda de prensa, la fiscala estatal dijo que habían sido heridos los de nombre Carlos García Ávila y Eduardo Gastón Parra Aispuro, este último “tenía una relación cercana” con Sunshine, relató la funcionaria, quien también dijo que era hermano del “Parra”, conocido sujeto que estuvo preso por presuntamente asesinar a un militar, pero en 2024 un juez federal lo liberó sin cargo alguno.
Los dos hombres atacados el sábado fallecieron cuando los llevaban a recibir atención médica.
Para el domingo 9 de marzo, a las 6:15 de la tarde fue reportado otro ataque armado en San Felipe, sobre la carretera en el kilómetro 172, ya casi llegando al puerto.
En el lugar quedaron muertos dos hombres y un tercero logró sobrevivir.
Cuatro asesinatos en menos de dos días no es normal en el puerto, tampoco la ejecución de Sunshine Rodríguez, quien vivía en San Felipe y llevaba pescado y camarón para vender en Mexicali. Esa fue su rutina el día que lo atacaron.
Como referencia, en todo el año 2024 hubo 18 homicidios en el recién municipio de San Felipe, los meses de mayo y junio fueron los peores con cuatro asesinatos en cada uno.
Un año antes, en el 2023, el puerto tuvo cinco homicidios en todo el año, huelga decir que hubo siete meses sin ningún ejecutado y los cinco restantes con sólo uno.
Sunshine en el presídium con el presidente Peña Nieto
Sunshine Antonio Rodríguez Peña nació en Tijuana, pero de sus 48 años, 43 vivió en San Felipe, según relató al reportero en su momento; tenía la doble nacionalidad de México-Estados Unidos.
En 2013, los pescadores de San Felipe se enteraron que el gobierno de México pretendía establecer una veda en el Alto Golfo de California, pues la intención era salvar de la extinción a la vaquita marina.
En el 2015 el gobierno de México decretó la veda con intención de parar la pesca ilegal de totoaba, pez que al igual que la vaquita son endémicos del Alto Golfo de California, y tras su captura, también pescaban a la vaquita.
Rodríguez Peña, a la sazón presidente de la Federación de Cooperativas Ribereñas del Puerto de San Felipe, arropó la defensa de los lugareños pues tenían prohibido realizar su actividad productiva principal.
El 16 de abril de 2015, cuando el entonces presidente Enrique Peña Nieto estuvo en el puerto para iniciar el programa de protección a la vaquita marina, Sunshine estuvo en el presídium con el mandatario.
Ese programa destinaba dinero para los pescadores y demás trabajadores que dependían de esa actividad, a manera de subsidio para no salir al mar. No todos los pescadores recibían ese apoyo, o simplemente, era insuficiente para la manutención de sus familias.
Después el pescador encabezó manifestaciones de rebeldía pues las pangas salían por producto al mar.
Con el mismo gobierno de Peña Nieto, el sábado 25 de noviembre de 2017, Sunshine, su esposa e hijos menores de edad, regresaban de Calexico a San Felipe, pero fueron detenidos por la policía federal en el kilómetro 50.
De ahí se llevaron al líder pesquero y a su esposa al penal de máxima seguridad en el Estado de México, los policías habrían “sembrado” la posesión de un kilo de metanfetamina a Sunshine, pero al no concordar los dichos con los hechos, la pareja fue liberada unos días después, el 3 de diciembre de 2017.
Durante esos días, pobladores de San Felipe realizaron protestas de apoyo, cerraron tramos carreteros, tomaron las oficinas de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Mexicali, también manifestaciones en la garita internacional. Tenía apoyo popular de los residentes del puerto.
Su popularidad creció porque en tiempos de la pandemia, venía a Mexicali a regalar pescado, o bien intercambiarlo por algún tipo de despensa que luego repartía en el puerto.
El 11 de noviembre de 2020, la Fiscalía General de la República (FGR) realizó un operativo contra la pesca ilegal y tráfico de “buche” de totoaba, bajo la premisa de delitos ambientales.
El buche de totoaba es codiciado por el mercado asiático, que desde el Golfo de California lo cruzan a Estados Unidos para después traficarlo a Asia. El kilo en el mercado negro se cotiza en más de 80 mil dólares.
En el operativo fueron detenidas siete personas en San Felipe, el Golfo de Santa Clara, Sonora y hasta en la Ciudad de México, todo el mismo día.
Rodríguez Peña fue uno de los detenidos, también el de nombre Gastón Parra; ambos fueron ultimados el pasado sábado, el primero en Mexicali y el segundo en San Felipe.
Las pruebas de la FGR no eran contundentes y esta autoridad optó por alargar el juicio, mientras tanto, el líder de los pescadores estuvo preso en el penal federal de Hermosillo, Sonora.
Fue el 21 de febrero de 2023, dos años y cuatro meses después, que Sunshine Rodríguez fue exonerado por el juez de primera instancia y obtuvo su libertad; la FGR apeló la resolución, pero en segunda instancia también exoneraron al pescador. No hubo pruebas de lo que lo acusaban.
Dos semanas después de su liberación, Sunshine Rodríguez declaró al reportero que, si quería, ganaba la elección a la presidencia de San Felipe. Era la víspera del primer ayuntamiento luego de la creación del séptimo municipio de Baja California.
Ese sábado 11 de marzo de 2023, en el mismo lugar donde fue asesinado hace dos días, comentó: “Yo sé, de antemano, a lo mejor le molesta a varios, pero yo sé que la gano, y yo sé que la gano con los ojos cerrados”. Sin embargo, dejó claro que no le interesaba participar en la elección y se dedicó a pescar. También dijo que demandaría al gobierno federal por los daños que le causó haberlo encarcelado.
En estos dos años libre traía principalmente camarón, y en temporada de las mareas de curvina, como lo es ahorita, vendía a 100 pesos tres piezas independientemente de su peso.
Minutos antes de su ejecución, realizó un “en vivo” en facebook diciendo que ya había llegado y que al día siguiente estaría con pescado en la colonia Santa Isabel, y el lunes en la Robledo.
Su gente cumplió llevando el tráiler a la Santa Isabel el domingo, donde hubo largas filas para adquirir la curvina barata.
Simpatizantes del activismo del pescador, exigen justicia y están convocando a una manifestación el miércoles 12 de marzo a las 10 de la mañana, en la plaza cívica de Mexicali.