Foto: SADER BC

Sobresale siembra de hortalizas en ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025

Por SADER BC

MEXICALI.- 09 de marzo de 2025.- Durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2024-2025, en el Valle de Mexicali han sido sembradas un total de 11 mil 032 hectáreas con hortalizas diversas, entre las que destaca el cebollínlechugacol de Bruselascilantro y brocoli, principalmente, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en Baja California.

El Lic. José Antonio Ramírez Gómez, representante de la dependencia federal en el Estado, destacó que de acuerdo a lo comunicado por el Distrito de Desarrollo Rural 002 Río Colorado, dichas siembras forman parte de los “cultivos varios”, que para este ciclo, fueron programadas 14 mil 945 hectáreas.

Resaltó que la lista de cultivos la encabeza el cebollín con el establecimiento de 3 mil 560 hectáreas, la mayoría de ellas, situadas en los campos agrícolas pertenecientes al CADERS Guadalupe Victoria. Dicho vegetal presenta un avance de siembras del 92%, con respecto de las 3 mil 871 hectáreas programadas por los Módulos de Riego, para este ciclo.

En segunda posición se ubica la lechuga en sus diferentes presentaciones con 1,282 hectáreas. Las mayores siembras registradas al miércoles de la semana pasado, se han dado en la zona productora de los Centros de Apoyo Benito Juárez y Guadalupe Victoria con  840 y 189 hectáreas, respectivamente.

Ramírez Gómez, explicó que en tercer lugar se ubica el cultivo de la col de Bruselas con la siembra de 1,254 hectáreas.

La cuarta y quinta posición la ocupa el cilantro con 1,224 hectáreas y el brócoli con 1,181 hectáreas. La siembra de estos vegetales predomina en las áreas agrícolas de los CADERS Benito Juárez y Guadalupe Victoria, mayormente.

El funcionario agregó que en adición a estos cultivos, en el Valle de Mexicali hay 127 hectáreas con ajo; 166 hectáreas con apio; 51 hectáreas con betabel; 10 hectáreas con broccolette; 3 hectáreas con calabacita; 113 hectáreas con cebolla; 118 hectáreas con coliflor; 56 hectáreas con chile; 922 hectáreas con espinaca; 77 hectáreas con kale; 120 hectáreas con leek; 125 hectáreas con perejil; 215 hectáreas con rábano; 116 hectáreas con repollo; 26 hectáreas con sandía; 227 hectáreas con tomatillo y 19 hectáreas con zanahoria.

Por último, el representante de la Secretaría de Agricultura sugiere a los productores la inspección constante de sus cultivos para reducir la incidencia de plagas y mantener la inocuidad de sus cultivos, con la finalidad de mejorar su productividad y su rentabilidad al facilitar así el comercio internacional de sus productos.

Mira También

Rinde UABC homenaje póstumo al doctor Flores Victoria, referente de la ingeniería en Baja California

*      La universidad asigna su nombre al laboratorio de Resistencia de Materiales en …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *